El pasado lunes 19 de febrero, en la Expo Santa Fe, de la Ciudad de México, nuestro líder Pedro Haces Barba hizo historia al lograr reunir a 50 voces autorizadas en materia de relocalización de inversiones para dialogar sobre cómo ese fenómeno económico ha venido a revolucionar la realidad del país, dentro de la Cumbre Nearshoring México, Productividad con Visión de Futuro, organizada y convocada por nuestra Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.
Es importante resaltar la visión de Pedro Haces Barba, líder de la CATEM, quien respalda y promueve el desarrollo del nearshoring en el país.
La iniciativa de Haces Barba refuerza la importancia estratégica que dicho mecanismo tiene para el crecimiento económico y la generación de empleo en México.
La Cumbre Nearshoring 2024 reunió a destacados actores de la industria para discutir el fenómeno y por qué México se destaca en este aspecto al convertirse ya en el principal socio comercial de Estados Unidos y el aumento del 4.3% en las exportaciones hacia ese país, generando una derrama económica significativa.
También se señaló un crecimiento del 3.1% en la inversión privada en México en 2023, comparado con el año anterior, y se pronosticó un crecimiento anual del PIB nacional del 4% hacia finales de la década, impulsado por el fenómeno del nearshoring.
En la mesa de discusión sobre toda esta realidad, Haces Barba logró reunir a gobernadores como Sergio Salomón Céspedes, de Puebla, Tere Jiménez, de Aguascalientes o Mauricio Kuri, de Querétaro, entidades donde la llegada de nuevas inversiones se han convertido en un reto primordial.
Asimismo participaron como ponentes secretarios de Estado, como Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, o Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio en la Secretaría de Economía, Alfredo Velasco, titular de la Unidad de América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros.







Comments